Con eduación vamos a salvar al mundo
- Dayne Rosales
- 26 ago 2017
- 4 Min. de lectura

La educación es uno de los conceptos más universales, y a quien corresponde la tarea más ardua, pero reconfortante, ya que, se encarga no solo de la formación intelectual de un individuo, sino personal, es más y nada menos que el ente encargado de incluir, instruir y formar ciudadanos, es por esa razón que en la educación, recae el peso del progreso de una nación, el mañana y el futuro.
Y si se habla de educación instantáneamente viene a la mente una serie de procesos indispensables en su ejecución como: la escritura, la lectura y el análisis que es necesario para el aprendizaje y más adelante el saber de un ser.
Según Carlos Zerpa la Educación es una presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes. A pesar de que los seres humanos han sobrevivido y evolucionado como especie por su capacidad para transmitir conocimiento, la enseñanza no aparece hasta tiempos relativamente recientes.
Las sociedades que en la antigüedad hicieron avances sustanciales en el conocimiento del mundo que nos rodea y en la organización social fueron sólo aquellas en las que personas especialmente designadas asumían la responsabilidad de educar a los jóvenes.
En la India antigua, en China, en Egipto o en Judea la enseñanza solía ser impartida por un sacerdote.
El profesor gozaba de un elevado prestigio así como de privilegios. A los niños judíos se les enseñaba a honrar a sus profesores aún más que a sus padres, dado que el profesor era considerado el guía para la salvación.Los antiguos griegos, cuyo amor por aprender es evidente en sus manifestaciones artísticas, literarias, políticas o filosóficas, dieron un gran valor a la educación de los niños. Los más ricos mantenían entre sus sirvientes a profesores que eran a menudo esclavos de pueblos conquistados. Algunos siglos después, cuando Roma estaba en toda la plenitud del Imperio, sus ciudadanos continuaron con esta práctica de acoger a profesores entre sus esclavos, normalmente griegos, integrados en el personal de sus casas.
En la edad media la Iglesia asumió la responsabilidad de la educación, que se realizaba en los monasterios o en centros de aprendizaje que gradualmente evolucionaron hasta convertirse en grandes universidades como la de París (Francia) y Bolonia (Italia). En los siglos XVII y XVIII hubo un renovado interés por la educación infantil y el conocimiento sobre los métodos de enseñanza se incrementó. El clérigo francés y educador Juan Bautista de la Salle, y posteriormente el pedagogo suizo Johann Pestalozzi, fundaron escuelas modelo para niños y jóvenes. Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando se organizaron los primeros sistemas nacionales de educación, principalmente en Europa y Estados Unidos.
Así en un gran resumen es la historia de la educación un término tan importante pero tan difícil de definir, y no podemos hablar de educación sin mencionar que la lectura que es el corazón de la buena conciencia del mundo.
Y como los comunicadores sociales tienes las herramientas necesarias no solo para generar matices de opinión sino también de conocimiento, que mejor que los comunicadores sociales para promover y generar una buena educación en los niños.
Niños una palabra tan hermosa desde todos sus puntos de vista, y es que ¿Quién no quiere volver a ser niño?, todos de una u otra forma quieren volver a ese estado de ese y de vivir en el que la creatividad y las ocurrencias son la carta del día.
Hoy en día el mundo cuenta con el internet, allí esta todo lo que se necesita saber de manera ágil e inmediata, pero lógicamente el contacto físico es importante.
El mundo se encuentra constantemente en cambio (A veces bueno y otras veces no) y necesita más que disposición y buenas políticas, necesita educación y eso depende de varios factores familia-escuela-medios de comunicación.
En la actualidad hay una cantidad de problemas difíciles de controlar… Entre ellos: la pobreza, la política mal empleada, el desorden público, la corrupción, la delincuencia, el hacinamiento, la sobrepoblación, la inflación, en fin, una cantidad de efectos que son consecuencia de diversas causas, entre esas causas, entra el tema de la familia.
La sociedad es el conjunto de personas que se encuentran ubicadas en un mismo espacio geográfico, y esa sociedad se divide en grupos o pequeños núcleos, que son razón y ser del mundo, se les llama FAMILIA y distinguir su significado no es nada sencillo.
La familia se construye inicialmente con la madre y el padre quienes luego de cierto, dan a luz a su hijo (a), y he aquí uno de los principales problemas del núcleo familiar.
Las jóvenes hoy en día no esperan la edad adecuada para tener relaciones sexuales, por curiosidad adelanta de forma brusca su proceso de desarrollo y muchas jóvenes so se cuidan y quedan embarazadas; niñas esperando a luz a otra niña, lógicamente si esas mujeres no tienen apoyo familiar, salir adelante se les hace difícil y más a ese bebe porque sus padres no tienen ni estabilidad social, económica y muchísimo menos psicológica.
En Venezuela y en el mundo entero existen millones, decenas, centenares de problemas y todos inician precisamente en el núcleo familiar.
Comments